miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
This is my God-Steve Harris' British Lion
Pues bueno, desde hace unos días ya tenemos en la red el primer vídeo del proyecto paralelo de Steve Harris.
Pues sí, el alma mater de Iron Maiden tiene un proyecto paralelo que suena claramente diferente a aquel, si bien sigue teniendo unas líneas de bajo potentes y hay ciertas características y constantes que persisten. Es algo mucho más comercial, de radiofórmula, más progresivo y caracterizado por la peculiar voz del cantante. La verdad es que, después de la 1ª escucha puedo decir que me ha gustado. Sobre todo, un par de canciones que son muy interesantes.
Os lo dejo aquí "This is my God", para que la disfruteis:
Pues sí, el alma mater de Iron Maiden tiene un proyecto paralelo que suena claramente diferente a aquel, si bien sigue teniendo unas líneas de bajo potentes y hay ciertas características y constantes que persisten. Es algo mucho más comercial, de radiofórmula, más progresivo y caracterizado por la peculiar voz del cantante. La verdad es que, después de la 1ª escucha puedo decir que me ha gustado. Sobre todo, un par de canciones que son muy interesantes.
Os lo dejo aquí "This is my God", para que la disfruteis:
domingo, 14 de octubre de 2012
Tres películas
Por
razones evidentes, que no hace falta explicar a los que me conocéis,
no he tenido demasiado tiempo de actualizar este blog con textos
comentando películas. Lo siento. Supongo que debido al precio del
cine en estas latitudes (17$) iré bastante menos al cine que cuando
vivía en España. De todos modos, intentaré seguir con mis
comentarios en la medida en la que pueda. No os creáis que la cosa
no me fastidia... Pero es lo que hay. Cuando me bien a vivir a las
antípodas era algo de lo que tenía asumido.
Pero
no me voy a quejar más, paso a comentaros tres películas que he
visto recientemente:
BRAVE:
Sinceramente,
tenía ganas de comentar esta película sola. Creo que tiene material
como para ser digna de un post para ella sola. Pero es que creo que
su vigencia ya ha pasado un poco. Hace como 2 meses que se ha
estrenado en España...De todos modos, no puedo pasar de comentarla.
Ante
todo, debo de decir que es una película que engaña. O más bien
engaña el trailer. Parece que se va a tratar de una película de
aventuras protagonizada por una valiente princesa escocesa por las
Highlands. Pues no es eso exactamente. Siendo una película de
aventuras, narra más bien el viaje interior que hace Merida, la
princesa, desde la infancia a la madurez y a la aceptación de sus
responsabilidades y como este viaje se expresa en la evolución del
reino entero. Es lo que se llama una narración “comin'age”. Pero
esto es Pixar. Nunca se quedan en la idea inicial. El primer rizo
radica en que, mientras todos viven en un ambiente desprejuiciado y
feliz, la madre de Merida es la única que tiene algo de sentido. Y
lo aplica, resultando un personaje que, en un principio se nos antoja
algo desagradable. Pero, en el fondo, nos damos cuenta de que es la
que tiene razón. Y nos vamos dando cuenta de ello a medida que el
metraje avanza y las cosas se van desmandando. Y la cosa se acentúa
cuando Merida haga algo terriblemente egoísta que provoca que la
película cambie de tercio completamente en un giro argumental muy
bien integrado, pero no por ello, menos arriesgado: adquiere una
gravedad que no había en su tercio inicial para pasar a contarnos...
otra historia algo más seria, no tan desprejuiciada.
Por
ahí he oído que es la 2ª película de Pixar, después de “Car 2”
que no es excelente... Pues no sé que deciros. Como siempre, la
historia está muy trabajada y las piezas encajan como un engranaje
perfectamente engrasado. El riesgo asumido era muy alto, pues los
personajes principales corren todo el rato el riesgo de parecer
estúpidos, antipáticos o desagradables. Así que todos los son un
poco y ninguno lo es realmente. Además, la parte cómica y la grave
está muy equilibrada. Yo valoro mucho la excelente evolución de los
personajes y como esto afecta a la narración y como la historia se
desarrolla, como siempre en las películas de Pixar, de forma muy
orgánica, sin esfuerzo. Esto es señal de una gran maestría y de un
trabajo de chinos a la hora de escribirla y dirigirla. Se la puede
acusar de ser un poco actual de más. De incorporar conceptos
demasiado actuales a un contexto antiguo... Es posible, pero creo que
lo hace de una manera, de nuevo, bastante orgánica.
No
podemos acabar estos comentarios sin citar, una vez más, las
excelencias de la técnica de la Pixar. Como siempre, están tres
pasos por delante de la competencia. Se habla mucho del pelo de
Merida, que es, sin duda, una de las maravillas de la película. Pero
yo me quedo con los efectos de la lluvia y el agua hacia el final.
Así como el uso de la luz y la iluminación (no es lo mismo).
Citar,
para los frikis, que uno de los directores es Steve Purcell, creador
de Sam & Max y de ese icono-al menos para mí- que es GuybrushThreepwood.
Reitero
que creo que a la Pixar se la espera siempre con las espadas
afiladas, pues son insultantemente buenos, lo que creo que alimenta
muchas de las críticas que se escuchan por la red. Es peor “Brave”
que “Up” o “Wall-E”. En absoluto. Es otra película
completamente distinta. Por eso, creo que no hay que hacer mucho caso
a los dimes y diretes de la red y la critica y disfrutar de una película valiente, arriesgada y muy entretenida.
La
pesca del Salmón en el Yemen:
Ante todo, tengo que
decir que esta ha sido una película que me ha sorprendido muy
gratamente. Pero es que es una gran película.
Alfred Jones (Ewan
McGregor) es un oscuro funcionario en una institución pública
británica dedicada a la pesca, sagrado ocio en las Islas. Es un
hombre serio, formal y algo gris, casado con una funcionaria de la EU
fría y una vida rutinaria. Pero un día, en su vida se cruza Harriet
(Emily Blunt), la eficiente secretaria de un Jeque del Yemen
obsesionado con llevar su deporte favorito, la pesca del Salmón, a
su país de origen. Alfred, de una manera educada, la manda a tomar
viento. Pero debido a la insistencia de la chica, acaba admitiendo
que no es del todo imposible, si bien en prohibitivo. Dice una cifra
absurdamente grande con al intención de que lo dejen en paz... Con
la mala suerte de que el Jeque está dispuesto a invertir ese monto
en el capricho... Y el gobierno británico en sacar todo el provecho
político posible...
Ante todo, decir que
es una película tremendamente equilibrada. Me gusta mucho su
evolución, el desarrollo de sus tramas y los conceptos que maneja,
así como el de los personajes. Alfred, que al principio se muestra
tan gris, muestra con el tiempo que detrás de ese academicismo late
un corazón capaz de apasionarse cuando se decide a salir de esa
concha en la que, de forma bastante voluntaria, se ha metido. Así
mismo, algo semejante sucede con Harriet. Y debo de destacar el
personaje del Jeque, realmente interesante, jugoso y muy bien
aprovechado. Una persona sólida, íntegra y positiva. Ya era hora de
ver un personaje positivo procedente de esas latitudes del planeta.
La película tiene
la virtud de hacerte partícipe de las ilusiones de los personajes.
Como ellos, pasas del escepticismo a la ilusión de que es posible
que la cosa salga bien. Te frustras con los problemas a los que se
enfrentan y deseas que triunfen... Aunque no sé que pensarán los
ecologistas.
Me parece muy
importante citar la excelente labor de sus interpretes, que hacen que
un guión que ya era muy bueno, levante el vuelo y alcance el nivel
que se merece. Así como la dirección de Lasse Hallström, un buen
director que últimamente estaba perdido en las adaptaciones de esas
noveluchas de Nicholas Sparks que tanto éxito tienen en América y
que matan a un diabético si lo pillan desprevenido.
Decir que, cuando la
vi, estaba cerca del Yemen.
Battleship:
Y siempre suelo
dejar para el final lo mejor. Estoy siendo irónico. La película de
“Hundir la flota”... Pues eso.
¿Que decir? Hecha
con vocación de Blockbuster veraniego, ofrece un mero
entretenimiento absurdo y tonto para pasar el ratillo. Pero es que se
puede hacer algo digno sin perder esas premisas. Cosa que no pasa en
este caso. Para empezar, no existen personajes, a diferencia de las
dos películas anteriores. Son tópicos con patas sometidos a
situaciones, al principio, directamente estúpidas y absurdas,
después solamente absurdas y sin sentido. Da un poco de pena ver a
Liam Neeson aguantando las insolencias de Rihanna o Taylor Hitsch...
El pobre. Por suerte, sale poco.
La cosa va que desde
Hawaii se manda una señal al espacio y es contestada en forma de
“Mini invasión” por unos alienígenas muy malencarados y muy
tontos que tienen la mala fortuna de que invadir las islas del
Pacífico en el momento en que se llevan a cabo unas prácticas
internacionales de las armadas de muchos países, si bien, todos
desaparecen para quedar solo los Japoneses y los americanos. Debe de
ser por eso de que parte de la trama es en Pearl Harbour.
Por supuesto, los
americanos acabarán con la invasión gracias a sus hombres y
mujeres, valientes, entregados y decididos. Pero es que, mientras en
otras películas, como “Independence day”, por ejemplo, los tipos
te caían bien, te eran simpáticos y había una historia, aquí es
todo una tontería sin sentido y absurda, rodada con más ruido y
furia que otra cosa para intentar ocultar, infructuosamente, que no
hay nada detrás.
No hay más que
decir. Yo no la pensaba ver, pero es que había que hacer algo en el
avión desde Sydney....
sábado, 13 de octubre de 2012
Trailer honesto de Prometheus:
Aquí os dejo como debería de haber sido el trailer de Prometheus para ser honesto con el público. Si habéis leido mi crítica, veréis que coincide con muchas cosas. Por cierto, si no queréis spoilers, no lo veais. Pero es que está muy bien...
miércoles, 3 de octubre de 2012
DragonCon 2012
Los Freakis del mundo tienen una fecha marcada a fuego. Esta es la DragonCon, donde pueden dar rienda suelta a sus ansias de Cosplay. Este vídeo demuestra como se lo curran y como, sobre todo, se lo pasan teta y demuestran un gran sentido del humor. Disfrutad:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)