martes, 29 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Dark Shadows: De sombras hablamos
Sé
que es feo hacerse auto referencias. Y más de entrada, sin mediar
nada. Pero desde la más absoluta modestia, me gustaría mencionar mi
post sobre “Super 8”, en la que hablaba de la nostalgia como
fuerte motor inspirador y fuente de proyectos en el cine. Allí, la
nostalgia era para con un modelo de hacer cine, el estilo “Amblin”,
que se había perdido con el comienzo de los convulsos años '90 del
siglo pasado y el descreimiento neo-con que imperaba. También por el
triunfo del modelo “Blockbuster” al estilo Don Simpson/Jerry
Bruckheimer que, si bien enterraba sus raíces en plenos años '80,
floreció en los '90 con cosas como “Con Air”, “La Roca” o
“Dos policías rebeldes”
En
el caso que hoy nos ocupa, la nostalgia es para con un producto
concreto, una serie de televisión que tanto Johnny Depp como Tim
Burton veía hace ya unos añitos y que recordaban con cariño. Esta
serie era, por supuesto, “Dark Shadows”. Y que mejor manera, a su
entender, de rendir un sentido homenaje a la misma que volviendo a
traerla a colación mediante una recreación de la misma para la gran
pantalla, esta vez con gran lujo y faralaes, a diferencia de sus dos
versiones fílmicas anteriores. Dicen que, en gran medida, somos lo
que comemos. Y supongo que esto se podrá hacer extensivo a los que
vemos... Hijos de nuestro tiempo.
Me
es imposible hablar de la serie original. Es cierto que he leído
bastante sobre la misma y, para hacer el presente post, he intentado
informarme lo máximo posible. Pero como no he visto ni un minuto ni
puedo comentar nada sobre la misma con conocimiento directo, creo que
lo más prudente es permanecer en un discreto mutis. Juzgaré la
película como un producto autónomo y autosuficiente. Y aquí es
donde me surge la duda de si, en el ansia de homenajear a la serie
original, no habrán referenciado cosas a la misma, ya sea en forma
de guiños o dando por sabidas (o supuestas) ciertas particularidades
del mundo de la familia Collins. No lo sé, pero creo que, por la
manera en la que se nos presentan ciertos hechos y personajes, los
autores de esta película contaban con que el espectador ya era un
poco conocedor. De hecho, la idea de hacer que la mayoría dela trama
transcurra en 1972 va en esta línea de pensamiento, sin menospreciar
el hecho de que le da cierto interés añadido al producto en tanto y
cuando el diseño es demodé.
Tim
Burton trabaja con sus compinches de siempre. Por supuesto, Johnny
Depp, en la que es su 8ª colaboración, si no me equivoco. Pero
también con Colleen Atwood al vestuario, Danny Elfman a la música o
Rick Heinrich, el diseñador que es el verdadero artífice del estilo
gráfico o estética Burton. Sin olvidarnos de Christopher Lee. En
esta ocasión, Burton cuenta con Bruno Debonnel a la fotografía. Un
elección bien interesante por cuanto es un experto en conseguir
atmósferas fantasmagóricas o fantásticas, como bien demuestra su
trabajo en “Largo Domingo de Noviazgo” o “Amèlie”. Delbonnel
consigue un interesante contraste entre los 3 o 4 ambientes diseñados
por Heimrich que aparecen en la película: Lo exteriores,
especialmente el pueblo, con sus bosques y la mansión amenazante, la
mansión en sí, las dependencias de la bruja Angelique y el
acantilado de la viuda. El primer ambiente es de colores apagados,
mortecinos, metálicos (hasta aparece una explosión de color...
rosa). El sol, apenas ilumina y lo hace con una luz blanca, poco
matizada. El segundo ambiente es sombrío y decadente: Polvoriento,
de colores terrosos y oscuros. Las dependencias de Angelique, en
cambio, son una explosión de color y diseño moderno. Heinrich ya
había utilizado el art decó y el art noeveau el Beetlejuice par
diferenciar el mundo de los vivos del de los muertos. En este caso,
hasta un cuadro de Tamara de Lempicka pone en las estancias de
Angelique. Por último, el acantilado de la viuda es el escenario
100% burtoniano, con su luz matizada, su fotografía quemada y
nebulosa y sus árboles retorcidos y sin hojas.
En
cuanto a dirección y puesta en escena, poco se puede decir de Burton
a estas alturas de la película. Es un director dotado y técnicamente
más que correcto, si bien, empieza a presentar un preocupante
problema: para tener tanta personalidad como se le supone, la mayoría
de sus últimas películas son remakes, revisitaciónes, versiones,
adaptaciones... No sé si es algo en lo que hay que empezar a pensar.
Y
ahora llegamos a lo que, en mi opinión, es el principal problema de
la película: el guión. Quienes me conocéis, sabéis que es mi
caballo de batalla y donde yo soy más exigente. Las razones son
muchas y largas y podrían ser objeto de un post específico que, tal
vez, algún día haga. En este caso, el Guión es de Seth
Grahame-Smith, el nuevo niño guapo de Hollywood desde que escribió
ese opúsculo llamado “Orgullo, prejuicio y zombies”. Como
guionista, no tiene muy largo recorrido, y se le nota. Lo que me
preocupa, pues suena como guionista de varios proyectos
potencialmente interesantes, como ”Beetlejuice 2”. El caso es
que, a la hora de ponerse a guionizar la (más que correcta) historia
escrita por él y el más veterano John August (que se está
convirtiendo en el guionista de cabecera de Burton), la pifia en
bastantes ocasiones. Creo que en ningún momento le acaba por coger
el punto a la película. Por ejemplo, esta es una película
potencialmente coral. Hay muchos personajes interesantes y con un
background aun más interesante. En cambio, acaba siendo un
espectáculo de Johnny Depp. Es cierto que la película es un
vehículo de lucimiento del actor de las mil caras. Es el productor e
instigador del proyecto. Pero desde el guión, habría que haber
colocado el personaje en su lugar, encajarlo bien en su contexto para
evitar que eclipse al resto de los personajes ni obstaculice la
narrativa.Cuando alguno de los personajes que rodean a Depp hacen su
función, su acción, no se pueda evitar tener la desagradable
sensación de que algo falla. Es que casi ocasiona situaciones de
“deus ex machina”, ya sabéis, algo más que prohibido. Por otra
parte, el arco dramático de la Nurse es torpe a más no poder y está
totalmente abierto, a pesar de ser uno de los arcos motor de la trama
y devenir en importante en el desarrollo del personaje principal. La
cosa es de una torpeza llamativa. Por otra parte, la mala es muy
esquemática y tiene poca chicha y explicación, lo que es malo, ya
que si los protagonistas deben de estar bien escritos y definidos,
sus némesis todavía más. Si bien es cierto que deben de ser
siempre necios y no aprender nada hasta que sea demasiado tarde. Me
gustaría poder entrar más en detalle, pero la alerta anti spoiler
saltaría...
No
sé. Mal. Y es una lástima, porque creo que la película podría
haber estado muy muy bien. Es entretenida, fascinante y con una
potencialidad bestial, socavada por un trabajo muy chapucero a la
hora de escribir. No sé como gente con tanta experiencia como Depp o
Burton se pusieron a hacer este guión. Y reitero, el problema es de
guión, no de historia, que es diferente.
No
me gustaría acabar sin mencionar la excelente banda sonora de Danny
Elfman, así como la selección de temas musicales, desde “The
Moody Blues” y su “Nights in white satin” hasta los clásicos
tocados en “directo”el excelente músico que hace algo más que
un cameo, pasando por Marc Bolan y los T-Rex. Tampoco sin mencionar
el lujo que es poder volver a ver a Michelle Pfeiffer en la gran
pantalla. Y sin retocar con sus patas de gallo y sus años en la
cara. Una gozada. Lástima que su personaje tenga tan poco recorrido
por culpa del mencionado desequilibrio de los personajes.
Por
cierto, la he visto doblada al español. Los cines de provincias es
lo que tienen...El doblaje de alguno de los personajes de terrible...
Pienso en Chloe Grace Moretz...¡Que horror!
lunes, 7 de mayo de 2012
Portada de "Danza de Dragones"
Siguiendo con la entrada anterior, ahora os presento la portada del 5º libro de "La Canción de Hielo y Fuego", más conocida como "Juego de Tronos", "Danza de Dragones.
La imagen es un pelín Spoiler, aunque la pongo porque creo que es algo esperado y sobreentendido.
Se publicará en España el día 22 de junio en tapa dura y un mes más tarde, en rustica.
Un saludo
miércoles, 2 de mayo de 2012
Los Vengadores: Marvel se echa el órdago
Es
difícil que cualquiera que esté un poco atento a las noticias del
cine, y más si es fan del que proviene de la costa Oeste de los USA,
no conozca el proyecto de la Marvel para llevar a sus más famosos
superhéroes al cine en una serie de películas protagonizadas por
cada uno de ellos que culminarían en una película muy gorda, con
todos esos héroes colaborando frente a un enemigo muy poderoso.
Fruto de ese esfuerzo hemos tenido sendas películas de Hulk, El
Capitán América, Thor y 2 para el carismático Tony “Iron Man”
Stark. La función de esas películas era, principalmente (en unas
más que en otras), presentar a los Superhéroes y exponernos sus
circunstancias particulares de cara a ese gran film que estaba por
venir. A pesar de que, tal como hemos dicho, estas películas eran,
de alguna manera independientes, estaban relacionadas por la
presencia de varios personajes comunes, principalmente, el Agente
Coulson de S.H.I.E.L.D. (Clark Gregg) y, en menor medida, Nick Fury
(Samuel L. Jackson) y una tenue trama común o intra-historia que
íbamos vislumbrando film tras film.
Y,
por fin, tras una larga espera y un montón de promesas, llega la
gran apuesta, el órdago: “Los Vengadores”, la película gorda
donde la factoría debía de dar el Do de pecho y mostrar todas sus
cartas con la chulería y el saber hacer del veterano tahúr que la
factoría es. Y lo hace, dándonos una película muy espectacular,
entretenida y, lo mejor de todo, con una historia interesante y bien
contada que culmina de forma más que satisfactoria el arco dramático
de todas las películas y explica y completa a estas.
Y
es que esta película da nuevo sentido a cosas y detalles de las
anteriores y las completa, explicando ciertas características y
decisiones artísticas de aquellas, especialmente, “Thor” Esta,
ahora se ve, resultó ser la más afectada por el experimento
multifílmico de Marvel, al ser donde se plantean los fundamentos
básicos sobre los que se asentaría “Los Vengadores”. Si bien,
podemos hablar también de “El Capitán América”, cuya trama,
relacionada con la de “Thor”, está también en la base de la
saga. Ahora, el conjunto de películas tiene un mejor acabado si se
consideran como un todo. Es decir, muchos de los defectos que, a
nivel de guión y/o narración percibí en aquellas, han adquirido un
nuevo sentido a la luz del nuevo capítulo.
Por
esta razón, la película ya entra a degüello en la historia, sin
muchas explicaciones y sin ambages: si no has visto las anteriores,
te jorobas: Loki, hermanastro de Thor, se infiltra, gracias a la
tecnología y la magia aportada por un “misterioso señor”, en la
sede central de S.H.I.E.L.D. y logra robar el cubo cósmico que había
recuperado Steve Rodgers de las manos de Red Skull en “El Capitán
América”. Esto hace que Fury, Coulson y María Hill (Cobie
Smulders), las cabezas visibles de la organización paramilitar,
decidan poner en marcha el proyecto “Vengadores”, planteado en
“Ironman 2”. Pero Loki, mediante el uso de un cetro de poder, se
hace con los servicios del Dr. Seldvig (Stellan Skargard) y Ojo de
Halcón (Jeremy Renner), quienes se disponen a abrir un portal
dimensional que traerá a las tropas de Loki a la tierra. El caso es
que Ironman y el Capitán América logran detener al Dios Asgardiano
y lo retienen, cuando aparece Thor para reclamar tanto el cubo como a
su hermanastro. Pero no es fácil satisfacer a un Dios nórdico, a
pesar de que se declara protector de la tierra...
Lo
que más destaca de la película es el excelente equilibrio de la que
goza. Ninguno de los protagonistas sobresale más que los otros, a
pesar de que, según una clasificación de la propia Marvel, sus tres
personajes más poderosos (Iron Man, Hulk y Thor, por ese orden) se
encuentran en la misma y desatan todo su poder en contra de la
amenaza exterior. Todos los personajes, no solo los protagonistas,
tienen su nicho, su lugar y su papel en la trama y en el devenir de
la historia. Este difícil equilibrio se debe a un guión con una
estructura férrea, muy pensado y medido, si bien, bastante sencillo,
tampoco estamos hablando de una película de Arte y ensayo, aunque la
mar de efectivo. Va más allá de la simple escusa para poner un
montón de escenas de acción muy espectaculares para que el
espectador alucine un rato. Por cierto: las escenas de acción se
ven. La cámara se mueve solo lo adecuado, ni más, ni menos. Todo
esto, en cierta medida, se debe al trabajo del veterano Josh Wheadon
al guión y a la dirección. No nos olvidemos que, en el haber de
este hombre está Toy Story y Firefly, dos productos, cada uno en su
medio, más que sobresalientes. Pero también un equipo de sabios o
comité creativo donde están varios de los mejores guionistas y
editores de la casa, como John Romita jr., Joe Quessada o Brian
Michael Bendis.
La
película es muy espectacular e impactante. Realmente, se ha llegado
a un momento donde el límite está en el presupuesto y en la
imaginación. Y de lo segundo hay menos que de lo primero. Marvel,
una empresa que no se caracteriza por presupuestos disparatados, ha
tirado la casa por la ventana para mostrarnos el festín que nos
llevaba preparando desde 2007. Han logrado trasladar el cómic a la
pantalla sin perder un ápice de lo que de bueno en él había y sin
olvidar que esto es una película y no un cómic. Y con un montón de
actores bastante conocidos que se lo están pasando teta y con
referencias culteranas para los más iniciados: Comentarios,
vehículos, cameos...que le dan un plus al seguidor más fan.
La
película, de casi 2 horas y media, no se hace pesada en ningún
momento, a pesar de que tiene bastantes momentos de quietud. Es
decir, no es todo el rato frenesí, carreras y éxtasis, a diferencia
de la saga Transformers, lo más cercano desde un punto de vista
formal que se me ocurre ahora. Estos momentos más tranquilos
permiten desarrollar los personajes y establecer lazos más allá de
la historia central. En ese sentido, las dos escenas en las que sale
Virginia “Pepper” Potts (Gwyneth Paltrow) sirven para abrir la
trama hacia el exterior, evitando que esta quede constreñida por los
hechos centrales de la película; la guerra por la tierra y los
personajes: los Vengadores y sus némesis.
El
problema de la película es que ha dejado el listón muy alto. ¿Ahora
qué?, se preguntan los fans. Por supuesto, el final es lo
suficientemente abierto como para poder hacer muchas más películas,
de los personajes por separado y, de nuevo, todos juntos. De hecho,
ya se anuncian Ironman 3, Thor 2 … y otras. Pero, ¿serán capaces
de no resultar tristes al lado de esta? La sinergia que todos estos
personajes tenían es muy potente. Además, en cierta medida, el arco
argumental que sustentaba la saga está cerrado, si bien ya hay
abierto otro, escena postcreditos mediante. Y me preguntaréis, ¿por
qué saca esto ahora, en la crítica de “Los Vengadores”. Pues
porque creo que, si forma parte de un todo mayor, debe de
contextualizarse en el mismo. Y me pregunto si, de alguna manera, no
habrán quemado algunos barcos. Cabe la posibilidad de ampliar el
grupo de los Vengadores en un futuro. Personajes no les faltan. Pero
veo difícil que se les pueda sumar algunos importante, como los 4
fantásticos o Spiderman, pues sus derechos cinematográficos no
pertenecen a Marvel.
No
puedo acabar este comentario sin añadir unos datos la mar de
interesantes. El primero es que la película, cuando cuelgue esto en
el blog, aun no se habrá estrenado en los USA. Se les compensará
con una segunda escena postcreditos inédita fuera de sus frontera,
si bien, es más que nada, un chiste a raíz de una obsesión
culinaria que tiene Tony Stark en la batalla final en New York.
También comentar que ya se ha anunciado que la versión en DVD y
bluray tendrá unos 34 minutos de escenas inéditas donde,
principalmente, se desarrollará el personaje de Steve Rodgers y su
relación con S.H.I.E.L.D y su pasado. También parece que va a haber
algún cameo interesante en ellos, personajes secundarios del mundo
Marvel que pueden dar juego en futuros proyectos.
Addenda:
Por alusiones, hemos mencionado al trepamuros en este blog. El 6 de
julio llegará a nuestro país la nueva película de Peter Parker, un
reboot de la saga de la que no están llegando buenas noticias.
Parece que es un secreto a voces que la película no ha gustado en la
productora. A pesar de ello, ya han dado luz verde a su continuación
o secuela, si bien, han cambiado a todo el equipo creativo de las
misma, desde guionistas hasta director, además de soltar una
talegada para intentar arreglar la primera. Si bien, reitero que esto
es simple, puro y duro Gossip.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)